Felices vacaciones de Navidad

La ilustradora granadina Rosa Olea nos regala esta magnífica tarjeta de felicitación que os hacemos llegar con nuestros mejores deseos: 
¡Descanso, unión familiar, solidaridad, imaginación, juegos y lectura
Hasta la vuelta al cole, que será el martes 7 de enero.

Primer taller de cuentos con madres y padres

Ayer realizamos el "Taller de Cuentos redondos" en el que uno de los creadores de este proyecto presentó los diversos formatos disponibles en su blog LOS CUENTOS REDONDOS
Esta actividad ha sido el primer paso para que madres y padres del centro se formen como cuentacuentos y recorran las aulas con historias de todas las formas y colores, haciendo las delicias de nuestro alumnado y aportando todas las bondades del entrañable acto de narrar/escuchar cuentos.
Los asistentes han podido realizar algunos modelos para practicarlos en casa durante las vacaciones de Navidad y, para que el taller saliera totalmente redondo, hemos podido degustar las galletas rellenas de Nela y la tarta de zanahoria de Miriam, acompañadas de deliciosas bebidas traídas por el resto de participantes.
Ha sido un taller breve (solo ha durado una hora por exigencias del horario del profe), pero muy bien aprovechado.
¡¡Gracias a todos los asistentes!!!

Frases de ida y vuelta

Con mucha paciencia se pueden encontrar frases que tengan el mismo signficado leyéndolas hacia la derecha que hacia la izquierda. Estas frases se llaman PALÍNDROMOS y, cuando el mismo fenómeno se da en números, se denominan CAPICÚAS. Mirad estos palíndromos. ¿Sois capaces de inventar alguno más?
LA RUTA NATURAL
LA RUTA NOS APORTÓ OTRO  PASO NATURAL
 ANULA LA LUZ AZUL A LA LUNA 
ALLÍ SACA LA CASILLA
ATAR A LA RATA
YO HALLE ROPA, YO VOY A POR ELLA HOY
DÁBALE ARROZ A LA ZORRA EL ABAD
ACÁ CARACAS SACARÁ CACA
ROMANO, CAIGA MI MAGIA CON AMOR 
A CAVAR A CARAVACA
O REY O JOYERO
NO REPOSO PERON
ADÁN NO CALLA CON NADA
A MAMÁ ROMA LE AVIVA EL AMOR A PAPÁ Y A PAPÁ ROMA LE AVIVA EL AMOR A MAMÁ
ISAAC NO RONCA ASÍ
ANA LAVA LANA
ANITA LAVA LA TINA
ALLÍ VES SEVILLA
ANA LA TACAÑA CATALANA
A LA MANUELA DALE UNA MALA
ALÍ TOMÓ TILA
AMAN A PANAMÁ
ADÁN NO CEDE CON NADA

Día de la Lectura en Andalucía

El 16 de diciembre se celebra en Andalucía el Día de la Lectura.
Nuestra escuela se une a esta celebración con dos actividades que pretenden fomentar el placer de leer y escuchar, compartiendo la literatura en voz alta:

PARA EMPEZAR EL DÍA, UNA POESÍA

Parejas de alumnos recorrerán las clases del colegio leyendo una poesía que posteriormente valorarán los oyentes según sus gustos. De esas clases saldrán más lectores para ir visitando otras aulas.

DÉJAME QUE TE CUENTE

Durante la hora de recreo, todos los alumnos y alumnas que lo deseen podrán retirar de la biblioteca un ejemplar de los Cuentos de la Media Lunita para leerlo en voz alta a otros alumnos más pequeños en cualquier rincón del patio.


Taller de cuentos redondos en la escuela

 
LISTA DE ADMITIDOS:
Vero, madre de Lucas de Infantil 4 años
Nasra, madre de Allien de 1º
Conchi, madre de Angel de 1º
Nela, madre de Roberto de 2º
Miriam, madre de Julieta de 2º
Carmen, madre de Angel de 2º
Inma, madre de David de 2º
Maite, madre de Saúl de 2º
Fernando, padre de Lucía de 4º
Zory, madre de Iris de 4º

CUENTAMUNDOS: Un cuento en verso de Ana María Shua

A ver qué os parece este disparatado cuentecillo en verso escrito por la argentina Ana María Shua (Buenos aires, 1951).

 La pequeña Analía García,
caminando distraída, sin pensar,
pisó un chicle en la calle
y ya no se pudo despegar.
Pasaron las horas y los días.
Sus padres le llevaban de comer.
Pasaron las semanas y los meses.
Analía empezaba a crecer.
Terminó la primaria en la calle.
Las maestras la ayudaban a estudiar.
Analía era linda y los muchachos
le decían piropos al pasar.
Tuvo un novio que allí la visitaba.
Se casó, pero no se despegaba.
Pasaron los meses y los años:
Analía empezaba a envejecer.
Andaría por los ochenta y pico
cuando un nieto fue a verla con su hijo.
Y el bisnieto, simpático, le dijo
después de mirarla un largo rato:
“Si querías despegarte, bisabuela,
¿por qué no te quitaste los zapatos?”

Inventacuentos

Colocamos una nueva estantería en LA BIBLIOTECLA o, lo que es lo mismo, iniciamos una nueva sección. 
Se trata de dar a conocer las historias que inventamos todos los miembros de la comunidad educativa del CEIP Federico García Lorca. Estando en un cole con un nombre así, lo normal es que nos acerquemos a las letras de forma creativa.
Seguro que hay alguna mamá (o abuela) que inventó un cuento para que sus niños aprendieran a estar tranquilos.
Algún papá (o abuelo) que un día se lanzó a imaginar una historia fantástica.
Algún profe o alguna seño que un día improvisó un cuento en clase que dejó a todos boquiabiertos.
Algún alumno o alumna que disfruta creando personajes, anécdotas o tramas que deberíamos conocer los demás.
¿Eres tú alguna de esas personas?
Entonces, ¡anímate y envíanos tu pequeña o gran historia! La verás aquí primorosamente ilustrada.
Y si no quieres que tu nombre aparezca, también la puedes firmar con un seudónimo.

Palabras, pelebres, pilibris, polobros y hasta pulubrus

Todo el mundo habla de las palabras, pero... ¿qué ocurre con las pelebres, aquellos términos que solo utilizan la vocal "e" entre consonantes? Pues haberlas las hay, pero no solo pelebres: también existen pilibris, polobros y pulubrus. De estas últimas hemos encontrado muy pocas (deben estar ocultas en algún renglón del diccionario), así que esperamos que nos ayudéis y completéis las listas que aquí os mostramos:

PALABRAS (con A)

 AMALGAMA
AVASALLAR
CARAVANA
 ALABANZA
CALABAZA 
AVALAR
AVALANCHA
MÁLAGA
BALANZA
CARAVACA
CATARATA 
SABANA
SÁBANA 
ALCAZABA
BANANA
BATATA
PATATA
PARADA
MARACA
ALCANZAR
AMANDA
PALABRA
RÁFAGA
GRANADA
RASCARÁS
AMAMANTAR
CARCAJADA
MACABRA
MADAGASCAR
ATRAGANTAR
NAVARRA
MANADA
ALTABACA
AMAMANTARÁS
HABLARÁS
NADARÁS
CANTARÁS
CANADÁ
ARAÑA
ARAÑAR
MANZANA
LLAMADA
AMASAR
MAÑANA
NARANJA

PELEBRES (con E)

PERCEBE
MEQUETREFE
TENGUERENGUE
ENTRETENERSE
TENDERETE 
MERENGUE
ESTREMECERSE
PELELE
EVEREST 
CELESTE
ENTENDER
BELENES
ZÉJELES
TEJERÉ

PILIBRIS (con I)

DIFÍCIL
PITIMINÍ
IMPRIMIR
INSISTIR
IRIS
TIQUISMIQUIS

DIRIGIR
DIVIDIR

POLOBROS (con O)

HORROROSO
CLOROFORMO
BONOLOTO
ODONTÓLOGO
COMPONGO
MOROSO
OLOROSO
MOCOSO
LOCOMOTOR
MONTORO
CÓMODO
PODÓLOGO


PULUBRUS (con U)

CUSCÚS
TURURÚ
HUMUS
ZULÚ
TUTÚ
CUCÚ

Conoce EL FEDERICO

EL FEDERICO es la revista escolar impresa que realiza el alumnado de 6º a partir de las habilidades informáticas que aprenden en clase. Sale un número cada mes y su venta (un euro por ejemplar) es destinada al AMPA del centro, que como ya sabéis lleva a cabo una gran labor de apoyo a las actividades educativas.
En LA BIBLIOTECLA hemos instalado una estantería con los contenidos de los FEDERICOS aparecidos hasta el momento.

Imágenes imaginadas con imaginación

Gilbert Legrand es un ilustrador y escultor francés que transforma objetos cotidianos (grifos, brochas, bisagras...) en esculturas. Conserva las formas originales y les da vida de una manera divertida. Vive y trabaja en Toulouse, una gran ciudad del sur de Francia muy cerca de España, desde hace más de 20 años, donde muestra sus ingeniosas obras despertando la curiosidad y el asombro de todos.
Aquí te mostramos una selección de sus obras. Seguro que, además de dejarte con la boca abierta, te llevarán a imaginar pequeñas historias que puedes contar o escribir. Ah, y también compartirlas en LA BIBLIOTECLA.
AMPLÍALAS PARA VERLAS MEJOR 
¡Y que disfrutes con estas imágenes imaginadas con imaginación!
Más obras de Legrand AQUÍ.




















Entrevistamos a José Antonio del Cañizo

Nuestro autor favorito durante el mes de diciembre va a ser José Antonio del Cañizo. Es uno de los autores más premiados y leídos de nuestro país. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, siendo conocidos por regalarnos unas historias llenas de ternura, humor e imaginación.
Nacido en Valencia, ha vivido casi toda su vida en Málaga, donde ha sido director del Jardín Botánico de la Concepción, habiendo escrito también varios libros sobre jardinería y paisajismo. Los mayores lo conocen más por estos que por sus libros infantiles.
Leer sus relatos es como estar viéndolos en una película, y es que José Antonio estudió Dirección Cinematográfica y es un enamorado del que llaman Séptimo Arte, el cine.
Nos encontramos en el Jardín de la Concepción y allí, entre palmeras, glicinias y enredaderas imposibles, hablamos sobre sus libros para niños.
José Antonio del Cañizo
 Para leer la entrevista pulsa AQUÍ.
 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Con este motivo, ha venido a la escuela Gema, una profesora de lengua de signos que ha compartido su tiempo con el alumnado contando cuentos, haciendo preguntas y enseñando expresiones sin mediar un solo sonido. Ha sido una experiencia enriquecedora con la que nos hemos sensibilizado sobre las diferencias que solemos llamar discapacidades.
Estos son algunos momentos de su intervención en el Primer Ciclo:


Y aquí tenemos unas viñetas y carteles para reflexionar sobre este tema. Os pueden servir para comentarlas en casa o en clase y ampliar así nuestra visión:


Una sopa de letras especial

Estamos celebrando en la escuela la Semana de los Derechos y Deberes de las Personas; nos acercamos así a las distintas efemérides que se conmemoran estos días: Día de la Constitución Española, Día de los Derechos del Niño, Día contra la Violencia de género y Día de las Personas con Discapacidad.
En la siguiente sopa de letras encontrarás algunas palabras importantes que suenan en nuestro cole durante estos días (amplía la imagen para verla mejor porque debajo del recuadro están las palabras que puedes encontrar).
¡Buen provecho con tus deberes y tus derechos!

19 adivinanzas entre el agua y el fuego

Las siguientes adivinanzas tratan de dos elementos de la Naturaleza que no pueden estar juntos: el agua y el fuego. Aquí los hemos reunido para que pongas a funcionar tus dotes de adivinador o adivinadora. ¿Te animas? La respuesta está oculta debajo de cada texto, así que tienes que mantener pulsado el dedo o el ratón sobre el espacio blanco para verla. Pero antes, piénsala.
Adivina quién soy,
cuanto más me lavo
más sucia estoy.
El agua
En el balcón soy dama,
en la ventana señora,
en la mesa cortesana
y en el campo labradora.
El agua
Cien damas hermosas
de dos machos nacieron
y entre tanta algarabía
todas ellas murieron.
Las chispas del fuego
Devora sin boca
todo lo que toca.
El fuego
Pequeño como una nuez
y nadie puede con él.
El fuego
A ver, señor entendido
y amigo de tanto saber,
¿cómo encima del agua
una piedra se puede sostener?
El hielo
De mi madre nací yo
sin fundamento de padre
y luego al verme morir
de mi nació mi madre.
El hielo
Subí al cielo,
del cielo bajé a la tierra,
no soy Dios y, sin ser Dios,
como al mismo Dios me esperan.
La lluvia
Más alto que un pino
y pesa menos que un comino
El humo
Cuando nace la madre
ya el hijo está en la calle.
La candela y el humo
De mi madre nací yo
pero no tuve padre
y luego me morí
para que naciera mi madre.
La escarcha
Sábanas blancas,
señora Leonor,
al monte tapan
y al río no.
La nieve
Unas regaderas
más grandes que el sol
con que riega los campos
Dios Nuestro Señor.
Las nubes
Ayer vinieron,
hoy han venido,
mañana vendrán
haciendo ruido.
Las olas
Largas varetas,
ni verdes ni secas
ni cortadas de un árbol
ni criadas en la tierra.
Los rayos del sol
Tan largo como un camino
y hoza como un cochino.
El río
Tengo lecho
y no me acuesto,
tengo curso
sin ser maestro.
El río
Me apellidan rey y no tengo reino,
dicen que soy rubio y no tengo pelo,
afirman que ando pero no me muevo,
relojes arreglo sin ser relojero.
El sol
Soy un señor encumbrado
y ando mejor que un reloj,
me levanto muy temprano
y me acuesto a la oración.
El sol
 Entra en la sección ANDO ADIVINANDO para conocer más acertijos y adivinanzas.