Hoy es el Día de Andalucía

Sí, aunque en las escuelas solemos celebrarlo en otras fechas, lo cierto es que hoy, 28 de febrero, es el Día de Andalucía.
Y como este año hemos dedicado nuestra celebración a conocer los países de procedencia de los nuevos andaluces, dedicamos esta entrada de hoy a mostrarles a ellos (y a recordarnos a todos) tres elementos básicos de nuestra identidad: la bandera, el escudo y el himno.
Entra en el siguiente enlace para descubrir el significado de estos elementos:

Feliz Semana Blanca

Desde hoy hasta el domingo 1 de marzo disfrutaremos de la Semana Blanca. Allá donde estéis, no olvidéis tener un libro cerca para hacer mejores vuestros sueños y vuestro mundo, más grande.

Andalucía, tierra acogedora

Hoy celebramos el Día de Andalucía en nuestra escuela. Lo hacemos sacando a la luz una de las principales características de nuestra tierra y de nuestra gente: la hospitalidad.
Para ello, hemos organizado una muestra de los países de origen de las familias del cole, preparando tenderetes con información, juegos, comida, costumbres... de países tan dispares como Cuba, Francia, Argentina, Rumanía, Hungría, Moldavia, Rusia, Venezuela, Marruecos... y también de España. Andalucía también estará representada, no como país sino como región anfitriona. Será nuestra particular FITUR (Feria Internacional de Turismo).
Esta actividad va a ser posible gracias a la colaboración entre las familias y el profesorado del centro, que han trabajado codo con codo para ofrecer al alumnado una jornada de convivencia donde disfrutarán, aprenderán y compartirán.

Juegos para crear palabras

¿Hay palabras que se te resisten, que no acabas de escribir correctamente? No te preocupes, con los siguientes juegos te resultará mucho más fácil y divertido. Pulsa en el enlace y disfruta escribiendo palabras difíciles (este juego necesita tener habilitado ADOBE FLASH PLAYER y funciona mejor en ordenador que en móvil):

El pájaro bobo, un juego poético de Carlos Murciano

Cuánto le gusta a Carlos Murciano jugar con las palabras. Él se lo pasa en grande y, cómo no, nosotros también leyéndolo.
Como muestra, aquí tenéis este juego poético de su libro UN AVE AZUL QUE VINO DE LAS ISLAS DEL SUEÑO. Esperamos que os guste.
Sentadito al pie del álamo
miraba el pájaro bobo
cómo se llevaba el río
las lágrimas de sus ojos.

Sentado al pie de las lágrimas
miraba el álamo solo
cómo resbalaba el pájaro
por el río de sus ojos.

Estaba el pájaro triste
sentadito al pie del olmo
(¿o era un álamo?) mirando
las bobadas de sus ojos.

Por las lágrimas del álamo
resbalaba el alibobo
y el río, pajareando,
desamparaba sus ojos.

El pájaro de las lágrimas
preguntaba al río cómo
con el cálamo del álamo
iba escribiendo sus ojos.

El alibobo del río,
quieto en el colmo del olmo,
miraba cómo las lágrimas
daban al mar de sus ojos.

Lagrimaba el boberío
alamando el mirasolo
y el lleva se iba riovando
el pajarar de sus ojos.

Adivinanzas del cielo y el tiempo atmosférico

Para conocer la respuesta, mantén pulsado el dedo o el ratón sobre el espacio blanco:

Hermanas somos iguales,
en lo alto resplandecemos
y con nombres de animales
ni comemos ni bebemos.
Las Cabrillas (estrellas)
 Mi madre tiene una sábana
y no la puede doblar,
mi padre tiene dinero
y no lo puede contar.
El cielo estrellado
Una colcha remendada
que no tiene ni una puntada.
El cielo nublado
 Siempre quietas,
siempre inquietas,
durmiendo de día
y de noche despiertas.
Las estrellas
 Un canasto de avellanas
que de día se recoge
y de noche se derrama.
Las estrellas
 Por las barandas del cielo
se pasea una doncella,
vestida de azul y blanco
reluce como una estrella.
La luna
 Soy la mujer más mundana
que en el mundo puede haber,
traigo tratos y contratos
con Barcelona y Jaén,
siempre me quedo preñada
y nunca llega mi mes.
La luna
Es una dama que anda
por tejados y azoteas,
doce galanes la rondan,
a unos toma y a otros deja.
La luna y los doce meses
Soy una pobre mujer
privada de alma y cuerpo,
que sólo me dejo ver
bien tapada y vestida de negro.
La noche
Si no hay, se ve;
si hay poca, se ve;
si hay mucha, no se ve.
¿Qué será?
La oscuridad
Brama como el toro
y deslumbra como el oro.
La tormenta
Detrás de un monte,
de otro y de otro
relinchan los potros.
La tormenta
En un monte bien espeso
brama un toro sin pescuezo.
La tormenta
Traspone un cerro,
traspone otro,
relincha la yegua
y no le contesta el potro.
El trueno
¿Qué cosa es
que silba sin boca,
corre sin pies,
te pega en la cara
y tú no lo ves?
El viento
 

¿Cuánto tardas en leer un texto?

¿Quieres saber cuántas palabras eres capaz de leer en un minuto?
Pulsa en el siguiente enlace y descúbrelo:
Y en la siguiente imagen puedes ver cuál debería ser tu velocidad según tu edad:

 

El Federico de febrero ya está aquí

El periódico escolar del cole, hecho por el alumnado de 6º y su profe Fran, ya está nuevamente disponible. Mira los contenidos del número 5, verás qué interesantes:

 EL FEDERICO ESCOLAR Nº 5 (febrero 2020)
Contenidos:
Lo más importante de enero: Día Escolar de la Paz.
¿Qué nos espera para febrero? Actividades del día de Andalucía.
Deportes: baloncesto, baile y tenis.
Juegos: Friv, Uno y Virus.
Trabajos de nuestros/as compañeros/as.
La voz de la familia.
Lecturas.
Hoy cocinamos: quiche con tomates.
Pasatiempos.
Cumpleaños del mes.
Superproblemón.
No es un vecino cualquiera: Luisa, concejala de Educación.
Reto del mes (concurso).

Cuentos del mundo: La riña de las codornices (cuento turco)


¡Oíd esos gritos lastimeros que atraviesan cada el día silencioso bosque!
¡Ah!, son los gemidos de seis mil codornices. ¡Pobres aves! Cada día llega un hombre del pueblo y las cubre con una red cuando se posan en el suelo. Después de arrojar la red, la recoge, atrapando as a centenares de codornices, que lleva al pueblo para venderlas.
Ahora bien, un día, la reina de las codornices dijo:
-No lloréis más, pequeñas mías. Si hacéis caso de las palabras de vuestra reina no os atraparán nunca. Cuando arrojen la red sobre vosotras pasad la cabeza por el agujero y levantad el vuelo todas juntas, elevando así la red en el aire. Si entonces os posáis sobre una montaña erizada de púas estas mantendrán la red por encima del suelo y vosotras podréis escapar por debajo antes de que el aldeano llegue a la montaña. Hacedlo como os digo y todas os salvareis. Pero si algún día se levanta una riña entre vosotras y empezáis a pelearos, ese día ¡ay! os atraparán y nunca más volveréis a ver el bosque.
Las codornices hicieron tal como su reina les había aconsejado y, cada día, el aldeano volvía a su casa sin un real y su mujer se enfadaba muchísimo.
-No te preocupes -le dijo un día a su mujer- estas codornices se pelearán un día de estos y entonces las atraparé fácilmente.
Y sucedió que un día una codorniz le pisó la cabeza a otra.
-¡Te voy a dar lo que te mereces! -gritó enfurecida la codorniz lastimada, saltando sobre la otra y golpeándole con las alas-. ¡Fuera de aquí, fuera!.
La reina Codorniz, viendo la pelea, dijo a las demás:
-No nos quedemos aquí. Estas dos infelices seguro que acabarán mal.
Y se fue volando con aquellas que hicieron caso de su advertencia.
Y mientras las dos codornices seguían peleándose, una extraña nube cayó sobre sus cabezas: ¡era la red!
Muchas fueron atrapadas y llevadas al pueblo para ser sacrificadas. Pero la prudente reina Codorniz y aquellas que escucharon su consejo nunca fueron atrapadas. Y en el pequeño y silencioso bosque, vivieron todas felices por siempre jamás.

Marcapáginas para todos

El grupo de apoyo a la biblioteca, que se reúne todos los miércoles de 9,00 a 10,00, ha elaborado unos originales y preciosos marcapáginas que se repartirán entre todos los ciclos de Primaria. El del tercer ciclo ya se entregó el pasado 30 de enero, Día Escolar de la Paz, aprovechando una sesión de cuentacuentos que realizó este grupo de apoyo en 5º y 6º. En estos días se entregarán los del resto de ciclos.
¿Os gustan?
MARCAPÁGINAS DE PRIMER CICLO:
MARCAPÁGINAS DE SEGUNDO CICLO:
MARCAPÁGINAS DE TERCER CICLO:

Entrevista a Carlos Murciano

Dedicaremos el mes de febrero a conocer al escritor Carlos Murciano. 
Nacido en el precioso pueblo de Arcos de la Frontera (Cádiz) hace ya 89 años, Carlos cuenta con una escultura en Estepona, justo en el Pasaje de los Poetas Andaluces. Y con justo merecimiento, pues es uno de los poetas andaluces más importantes, habiendo recibido el Premio Nacional de Poesía y el Premio Nacional de Literatura Infantil.
  Nuestro centro acaba de comprar 27 ejemplares de uno de sus libros para que lo podáis leer toda la clase, pero además disponemos de más obras suyas que seguro te gustarán.
Para empezar a conocerlo, en el siguiente enlace puedes leer la entrevista que nos concedió y a través de la cual hemos descubierto algo que les gustará saber a los mayores de tu familia. Lee las últimas respuestas de la entrevista y lo encontrarás.
Pulsa AQUÍ para leer la entrevista a Carlos Murciano.