SÁBADO 28 DE MARZO
Buenos días:
Hoy no proponemos nada que tengáis que hacer en Internet.
Por ser el último sábado de mes, se celebra LA HORA DEL PLANETA y creemos que lo mejor que podemos hacer es despertar nuestra imaginación y probar a hacer actividades que no requieran electricidad.
¿Por qué La hora del planeta?
Lee en voz alta para todo el mundo se entere:
Para ahorrar luz.
Para ahorrar luz.
Para valorar y respetar los recursos naturales de la Tierra.
Para aprender a valernos por sí mismos.
Para valorar la soledad y la compañía de otras personas.
Para encontrar la belleza de la luz de las velas.
Para desarrollar nuestra creatividad.
Para descubrir cómo vivieron nuestros ancestros (antepasados).
Para disfrutar de lo que somos capaces de hacer sin la tecnología.
(Sigue pensando motivos para hacer esta parada tecnológica)
(Sigue pensando motivos para hacer esta parada tecnológica)
👪
Desconecta todo lo que esté enchufado y únete a
Desconecta todo lo que esté enchufado y únete a
🙋¡HASTA MAÑANA!🙋
Haced cada día ejercicio físico. Vuestro cuerpo os lo agradecerá.
Y echad miguitas de pan por la ventana de vez en cuando: las aves de nuestra ciudad nos echan de menos.
Propongo estos tres mandamientos relacionados con el cambio climático, para no quedarnos sólo con una hora al año, que resulta vergonzoso para la especie humana. Os invito a comentarlos, a aumentar la lista...
ResponderEliminarLos 3 mandamientos contra el cambio climático
Primer mandamiento. No comerás ternera
Segundo mandamiento. No viajarás en avión
Tercer mandamiento. Te alimentarás de comida local
No comerás ternera. Incendio intencionado del pulmón de nuestro planeta.
A todos nos estremece cuando en los meses de verano nos informan de la quema de miles de hectáreas en la selva del Amazonas. ¡Áreas del tamaño de nuestro país! Los árboles son los únicos seres que realmente luchan contra el cambio climático.
El día siguiente, como robots, sin asimilar o sin entender el problema nos levantamos y nos vamos al super, a comprar unos filetes de ternera. Nosotros estamos quemando la selva cuando consumimos la ternera. Porque estos animales han sido alimentados con cereales (habitualmente transgénicos) que debe crecer en algún sitio, ….
Si realmente te importa esta noticia, de la cual somos tan responsables como el que enciende la mecha, ACTÚA, reduce todo lo que puedas el consumo de carne, poco a poco, primero la mitad, luego la cuarta parte. Y la ternera para ocasiones muy especiales….
Yo como madre responsable, reduciré el consumo. Yo, como niño, no le pediré a mi madre nunca más que me lleve al burguer, después de todo, ¡una hamburguesa de alubias o de berenjena con su kétchup y su mostaza, su mayonesa y su salsa de pepinillos está igual de buena!.
No viajarás en avión. A mí me gusta mucho viajar, ¿a quién no?. Pues esto en avión ya no puede ser, esperemos que pronto inventen otra manera de hacerlo porque yo me he quedado con ganas…Hasta entonces iremos en coche cerquita, que también tiene su encanto y es más relajado.
Yo, como niño, le diré a mis padres que igual de bien me lo paso en el tívoli que en Disney-world, o que en el Museo Vaticano , o que en los fiordos….
Te alimentarás de comida local. La mayor parte de nuestro alimento lo traen de fuera de nuestro país. Recorre decenas de miles de kilómetros hasta que llega al super. El transporte de un lado del mundo a otro con la producción de CO2 que esto genera y las consecuencias tan graves sobre el cambio climático no están justificadas por el ahorro mensual en la cesta de la compra que conlleva.
Hay algún inconveniente en esto, pero, me parece mucho más importante las ventajas:
- La fruta y la verdura está más fresca y muchas veces, más sabrosa. Puede parecer más cara, pero luego te sacia más y no tienes que tirar la mitad…
- Cuando consumimos productos de fuera estamos ayudando a crecer la agricultura en los países de origen, pero estamos contribuyendo a que la nuestra muera. Tenemos un país en el que se puede cultivar la mayor parte de los alimentos, ¿qué ocurrirá si un día se cierran las fronteras y no pueden llegar el alimento de fuera? ¿quién sabrá cultivar nuestros campos? ¿tendremos los suficientes árboles y plantas preparadas para abastecer una población? Podemos y debemos ser autosuficientes.
Una historieta para quien la quiera oír y que a mí me hace reflexionar, hace unos años llegaron las tiendas de muy bajo precio desde muy lejos, con productos de muy baja calidad. Les compramos a ellos, nuestro pequeño comercio local se hundió. Y ahora, no nos queda otra opción que comprar esta mercancía al mismo precio que antes lo tenía nuestro comercio. … ¿Nos tiene que pasar lo mismo con el alimento?