ME QUEDA POCO EN CASA 39: Pequepalabras

MARTES 21 DE ABRIL

Buenos días:
Hoy vamos a dedicar nuestra entrada a los más peques del cole (o a todos, porque también hemos sido niños).
Algunos profes hemos ido anotando a lo largo de los años las palabras más ingeniosas que los más peques dicen. Palabras tan interesantes que merece la pena recordarlas. Porque con tres y cuatro años sabemos algunas cosas, pero las confundimos con otras y, mezcladas con nuestra potente fantasía, acaban convertidas en nuevas palabras que debería estar en un  

PEQUEÑO DICCIONARIO DE LA LENGUA INFANTIL




Hoy presentamos la primera página de ese diccionario con palabras escuchadas en la escuela. Lo que ponemos entre paréntesis demuestra que la palabra inventada está muy cerca de la realidad.

¡PASEN Y DISFRUTEN!
¡LOS MÁS PEQUEÑOS TIENEN MUCHO QUE DECIR!
  • TARTARANIETO tataranieto, TARTARABUELO tatarabuelo (dicho el día de su cumple delante de su tarta…)
  • SELSIRVE restaurante Self-service (donde cada uno se sirve o “selsirve”)
  • MARICOSA mariposa (a otra cosa, mariposa)
  • PASO DE PEGATONES paso de peatones (donde los peatones se la pueden pegar si no van atentos)
  • MELLADA medalla (con borde mellado)
  • ESCARABOLA excavadora (como un escarabajo pelotero gigante)
  • ESCAMALEÓN camaleón (reptil con escamas)
  • CAMAMELÓN camaleón (por si te lo encuentras en la cama)
  • ALBORNOQUE alcornoque (árbol con albornoz de corcho)
  • SALIVERA saliva (si escupes y cae a tu vera)
  • VIRUCELA varicela (si la produce un virus se debe llamar así)
  • CANASTAR encestar (si cesta y canasta es lo mismo… esto también)
  • ARCHIRIVADOR archivador (tan bonito que me hace chiribitas)
  • SOPITORIO supositorio (así entra antes y duele menos)
  • JARTAITA hartita (más que harta, que se note la jota)
  • SAN KOSOBO filete san Jacobo (típico de esa zona de Europa, Kosobo)
  • MICROSPROPIO microscopio (sobre todo cuando es mío y no lo presto)
  • METRÓMETRO termómetro (tan difícil se lo ponemos a los pequeñines que a veces ellos lo complican más)
  • CARAPERUCITA Caperucita (niña de cuento que me gusta por su cara y su caperuza)
  • GALLINALDO aguinaldo (regalo navideño de los pueblos con corral)
  • LLOVER A CALAMARES llover a mares (si en el mar hay calamares y llueve agua de mar, ¿por qué no puede venir en el lote algún calamar?)
  • ENCICLOPIEDRA enciclopedia (libro pesado como una piedra)
  • BALONGESTO baloncesto (algún gesto hay que hacer para lanzar la pelota)
  • ESFINGE esguince (torcedura de tobillo que se hacían los faraones)
  • ASTRONATA astronauta (si la luna parece una bola de helado, pues mejor que vaya un astronata)
  • ESCARABATO escarabajo (cuando el pobre animal se hace un lío para encontrar su casa)
  • PIOLÍN violín (instrumento musical tocado por un pollito muy famoso)
  • PEQUELÍCANO pelícano (cuando es una cría)
  • PEQUELÍCULA película (sobre todo cuando está hecha para los peques)
  • MANGUERAR regar con manguera (elemental, querido Watson)
  • ARFICHADOR archivador (el que tenemos en clase para guardar las fichas)
  • MASCARETA mascarilla (si no te queda bien, parece más una careta)
  • PINCHETA chincheta (si pincha, ¿por qué llamarla de otra manera?)
  • RECTANGULADO rectangular (si lo cuadrangular se llama cuadrado…)
  • ENTRISTONADO entristecido (pero, además, decaído, desentonado…)
  • ETETERRESTRE extraterrestre (homenaje a la película E.T.)
  • ANTIPACO antipático (sobre todo si se llama Paco)
  • PALMONES pulmones (porque son como unas grandes hojas de palmas que hay en nuestro cuerpo)
  • ALTOBÚS, AITOBÚS, ATOGÚS autobús (autobuses para todos los gustos)
  • TIRARSE UN PROVECHO eructo (disculpado, buen provecho)
  • GOMITAR vomitar (ya sabéis que hay quien se come las gomas en clase)
  • DESPIERTADOR despertador (porque me despierta y no me desperta)
  • AMBARILLO amarillo (pero con un amarillo subido y brillante, como el ámbar)
  • AYER PASADO anteayer (si miras hacia atrás, pasas ayer y te lo encuentras)
  • MUSINSTRUMENTO instrumento musical (un buen atajo para no hablar tanto)
  • ARCOHETE arco iris (parece el rastro de humo de un cohete de fantasía)
  • ESPARATRAPO esparadrapo (si te fijas, está hecho de tejido, o sea, de trapo)
  • COSTUREAR coser (esto es coser y cantar)
  • CANTARATAS cataratas (el sonido del agua al caer me recuerda una canción)
  • TOPOLÍN trampolín (por qué poner tantas trabas, yo la digo así y saltó mejor a la piscina)
  • ESCAMELO caramelo (porque un caramelo es y ya está)
  • TAPACHÚS chupachup (si lo puedo volver a guardar, le pongo la tapa y ya está)
  • DEPILANTA depilatoria (así es más suave)
  • TURBOTERRENO todoterreno (todos suelen tener motores turbo)
  • MANDARANJA naranja mandarina (dos palabras en una, genialidad)
  • AGUJETE agujero (mezcla de agujero y boquete)
  • ALMOHADORA  almohada (cuando te gusta dormir, a la almohada la adoras)
  • FUTBADORES jugadores de futbol (mucho mejor que futbolista)
  • PEQUIÓRIDO periódico (cuando es pequeño)
  • CACANUECES, CASCAHUETES cacahuetes (porque tienen cáscara)
  • RESERPIENTE recipiente (nunca se sabe lo que puede haber en un recipiente)
  • DOSPIÉS después (cuando mis dos pies quieran ir)
  • PACALANTE hacia delante (para acá adelante)
  • CHARBLAR hablar (charlar + hablar)
  • TRAGÓN dragón (es que los dragones se lo comen todo)
  • DIFÁCIL entre lo difícil y lo fácil (otra genialidad)
  • MITOTORIO-VOMITORIO-MITITORIO-MISITORIO-ITORIO dormitorio (ahí se pueden hacer tantas cosas)
  • MARIKETCHUP Maitetxu (la mamá no sabía que había puesto a su hija nombre de salsa de tomate)
  • QUITÓN ladrón (esto es pura lógica)
  • UN AVER  un catalejo (y esto es ir con la vista por delante)
  • CISTERNAR tirar de la cadena del váter (claro que sí)
  • LA PIEDRA Y LOS SOFÁS La piedra filosofal (es que vio la peli de Harry Potter desde el sofá de su casa)
  • DIECIUNA once, DIECIDÓS doce, DIECITRÉS trece, DIECICUATRO catorce, DIECICINCO quince, DIECIDIEZ veinte (lógica matemática)
  • TIOSKO quiosco (especialmente el del tío Paco)
  • TRAPICERO tapicero (porque pone se dedica a clavar trapos en los sillones)
  • DIENTISTA dentista (sobre todo si te pone a dieta para evitar las caries)
  • PERRIATRA veterinario de perros
  • CIRCULITO circuito (es que muchas veces es lo mismo)



DEFINICIONES, COMENTARIOS Y PREGUNTAS DE LOS NIÑOS


  • Un recipiente es un hombre que va a un bar y se toma un café (Luis Miguel).
  • Un recipiente es un sitio para meter las serpientes (Álvaro).
  • El cachorro de mi primo es de una raza muy diferente de todas las demás (Gonzalo).
  • Maestro, ¿tú sabes cuál es el último número de todos? (Juan).
  • Mamá, ya estoy echando de menos a la seño. ¿Ella se dará cuenta de que la estoy echando de menos? (Daniela).
  • Profe, ayer te vi en la calle y eras más grande porque aquí eres más chico, como nosotros (Triana).
  • No puedo comer tanto porque me agarganto (Andrea).
  • Mi amigo ha perdido el conocimiento del medio (así se llamaba antes la asignatura de Ciencias) (Javier).
  • Decir eso es una falta de educación física (Javier).
  • Un individuo es un tío mu malo, maestra (Mario).
  • Gané una partida de ajedrez porque hice un mate pastor alemán (Francisco). 


Desde aquí animamos a las seños de Infantil a enviarnos nuevas palabras y frases de sus chicos y chicas para que este  pequeño diccionario sea cada vez más grande.
¿Y vosotros, mamás y papás, alumnas y alumnos del cole?
¿Recordáis alguna palabra de vuestra infancia que tuviera gracia y sentido?

¡ESPERAMOS VUESTROS COMENTARIOS!


🙋¡HASTA MAÑANA!🙋
Y recordad: un pequeño fallo pueder ser el comienzo de una genialidad.

2 comentarios:

  1. Je, je...Yo debo ser todavía muy pequeña, porque me sigue gustando inventar palabras...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, acabo de hablar con el perriatra para ver cuándo le tiene que poner la vacuna a mi Neska ;)

      Eliminar