YA SALGO DE CASA: Nuestra tierra huele a mar

No hemos podido volver a la escuela.
Y allí se han quedado muchos materiales que algún día podremos recoger.
También muchos momentos que formarán parte del libro de recuerdos de nuestra vida.
Y, en el descansillo de la última planta, una pequeña exposición que iba a ser inaugurada justo cuando nos tuvimos que quedar en casa.
Antes de irnos le hicimos una foto que traemos aquí para recordar que allí nos espera hasta que volvamos. Y para que reconozcamos el valor que tiene el mar en nuestra ciudad, mitad campera, mitad marinera.
Vista parcial de la exposición
La exposición, titulada Nuestra tierra huele a mar, está situada junto al aula de Música y en ella encontrarás algunas maquetas de barcos tradicionales malagueños, fotografías antiguas del puerto de Estepona, objetos marineros, estrellas de mar, fotografías de peces de nuestras costas, conchas diversas y, muy a nuestro pesar, basuras recogidas en nuestras playas, algunas procedentes de muy lejos.
Cuando volvamos al cole, podéis concertar una cita con el profe responsable de la biblioteca, que os la enseñará y os mostrará algunos secretos que no se ven a simple vista en la exposición. Coméntaselo a tu seño o profe para acudir con tu clase.
Pero mientras,
DISFRUTA DEL PRIVILEGIO DE VIVIR JUNTO AL MAR.
Aquí tienes algunas fotografía antiguas de la Estepona marinera, muchas de ellas con más de cien años. Son las que tenemos colocadas en la exposición.











1 comentario:

  1. Buenas tardes profe, pues si tenemos mucha suerte de vivir donde vivimos y te quedó muy muy bien, y cuantas cosas del mar traiste, Julieta cuenta que llevaste redes, barquito, algunos plásticos, caracolas, muchas conchas, para pescar a los pulpos que lo vimos en ciencias la semana pasada y se llama pucheros. Un abrazo gigante

    ResponderEliminar