LUNES 20 DE ABRIL
Buenos días:
No os preocupéis, aquí os vamos a dar algunas ideas para fabricarlo con lo que tenemos en casa.
Vamos a necesitar:
Una taza de harina de trigo
Media taza de sal fina
Un tercio de taza de agua caliente (si queremos darle color, podemos añadir témpera o colorante)
Dos cucharadas de aceite de oliva o girasol
Para prepararla...
Primero mezclamos bien la harina y la sal.
A continuación, vertemos el colorante y el aceite en el agua caliente.
Vamos agregando poco a poco el líquido a la harina y la sal, removiendo continuamente.
Después, lo dejamos enfriar un poco y lo amasamos con las manos hasta que tenga la textura adecuada, ni muy seca ni muy pegajosa. Si no queda a nuestro gusto, podemos modificarla añadiendo agua o harina y sal.
Para que se mantenga en buen estado, debemos guardarla en un recipiente hermético en la nevera. Y si alguna figura nos sale muy bien, podemos conservarla horneándola a 100ºC durante unos minutos.
Los hermanos Carro Justo ya han fabricado su plastilina:
Buscamos:
Media taza de harina
Tres tazas de agua
Y seguimos estos pasos:
Empezamos diluyendo la harina en una taza de agua fría, utilizando un tenedor. Mientras, calentamos las dos tazas de agua restante a fuego lento.
Agregamos la harina diluída en el agua caliente, poco a poco, moviendo constantemente; con una cuchara de madera hasta que no queden grumos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
👍 Podemos usar este pegamento para pegar papel o çartulina. Si nos sobra, podemos conservarlo en la nevera.
Cogemos nuestros restos de ceras y los colocamos en moldes pequeños que se puedan meter en el microondas o en el horno. Los mejores son los de silicona.
Si usamos microondas, metemos nuestros moldes a máxima potencia durante dos o tres minutos, hasta que se derritan. El tiempo puede variar dependiendo de la potencia del microondas.
Si usamos el horno, los tendremos veinte minutos a 200 grados.
Para desmoldar nuestras ceras debemos esperar hasta que se enfríen totalmente y se hayan endurecido de nuevo.
Podéis reciclar papel ya usado y, después, usarlo para dibujar con vuestras ceras recicladas.
Necesitaremos, además de cualquier tipo de papel ya usado:
Un recipiente grande
Agua caliente
Una batidora potente
Un escurridor
Una esponja
Una malla y telas viejas
Un rodillo (o una botella de vidrio lisa)
Conseguidos estos materiales, empezamos cortando el papel en trocitos muy pequeños. Podemos hacerlo con las manos o con unas tijeras.
Ponemos el papel en el recipiente y añadimos el doble de agua caliente que de papel. Hay que ser pacientes y dejarlo reposar un rato.
A continuación, hay que mezclar todo bien y triturarlo con la batidora. Dependiendo de si queremos que el papel tenga un color homogéneo o preferimos que se vean trocitos de colores, batiremos más o menos.
Cuando la pasta esté lista, la ponemos en el escurridor y la aclaramos con agua fría. Apretamos bien para que salga la máxima cantidad de agua posible.
Después, con ayuda de una cuchara, extendemos la pasta en la malla y la extendemos con el rodillo, hasta darle el tamaño que queramos.
Una vez tengamos la hoja a nuestro gusto, vamos apretando encima con la esponja para quitar agua.
A continuación, volcamos la hoja en una tela previamente humedecida y volver a pasar la esponja sin quitar la malla.
Después quitamos la malla y cubrimos la hoja con otra tela para que se seque por los dos lados.
Ponemos encima un objeto pesado, que cubra completamente la hoja, para que el papel no se ondule.
Al día siguiente, el papel quitamos el peso y lo colgamos para que se termine de secar.
Cómo fabricar gomas de borrar
(esperando que tengas en casa los dos materiales principales):¿Queréis fabricar plastilina?
Vamos a necesitar:
Una taza de harina de trigo
Media taza de sal fina
Un tercio de taza de agua caliente (si queremos darle color, podemos añadir témpera o colorante)
Dos cucharadas de aceite de oliva o girasol
Para prepararla...
Primero mezclamos bien la harina y la sal.
A continuación, vertemos el colorante y el aceite en el agua caliente.
Vamos agregando poco a poco el líquido a la harina y la sal, removiendo continuamente.
Después, lo dejamos enfriar un poco y lo amasamos con las manos hasta que tenga la textura adecuada, ni muy seca ni muy pegajosa. Si no queda a nuestro gusto, podemos modificarla añadiendo agua o harina y sal.
Para que se mantenga en buen estado, debemos guardarla en un recipiente hermético en la nevera. Y si alguna figura nos sale muy bien, podemos conservarla horneándola a 100ºC durante unos minutos.
Los hermanos Carro Justo ya han fabricado su plastilina:
¿Os hace falta pegamento?
Buscamos:
Media taza de harina
Tres tazas de agua
Y seguimos estos pasos:
Empezamos diluyendo la harina en una taza de agua fría, utilizando un tenedor. Mientras, calentamos las dos tazas de agua restante a fuego lento.
Agregamos la harina diluída en el agua caliente, poco a poco, moviendo constantemente; con una cuchara de madera hasta que no queden grumos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
👍 Podemos usar este pegamento para pegar papel o çartulina. Si nos sobra, podemos conservarlo en la nevera.
¿Ya solo os quedan trocitos pequeños de ceras?
Vamos a reciclarlas...Cogemos nuestros restos de ceras y los colocamos en moldes pequeños que se puedan meter en el microondas o en el horno. Los mejores son los de silicona.
Si usamos microondas, metemos nuestros moldes a máxima potencia durante dos o tres minutos, hasta que se derritan. El tiempo puede variar dependiendo de la potencia del microondas.
Si usamos el horno, los tendremos veinte minutos a 200 grados.
Para desmoldar nuestras ceras debemos esperar hasta que se enfríen totalmente y se hayan endurecido de nuevo.
¿Os quedan pocas hojas en la libreta?
Necesitaremos, además de cualquier tipo de papel ya usado:
Un recipiente grande
Agua caliente
Una batidora potente
Un escurridor
Una esponja
Una malla y telas viejas
Un rodillo (o una botella de vidrio lisa)
Ponemos el papel en el recipiente y añadimos el doble de agua caliente que de papel. Hay que ser pacientes y dejarlo reposar un rato.
A continuación, hay que mezclar todo bien y triturarlo con la batidora. Dependiendo de si queremos que el papel tenga un color homogéneo o preferimos que se vean trocitos de colores, batiremos más o menos.
Cuando la pasta esté lista, la ponemos en el escurridor y la aclaramos con agua fría. Apretamos bien para que salga la máxima cantidad de agua posible.
Después, con ayuda de una cuchara, extendemos la pasta en la malla y la extendemos con el rodillo, hasta darle el tamaño que queramos.
Una vez tengamos la hoja a nuestro gusto, vamos apretando encima con la esponja para quitar agua.
A continuación, volcamos la hoja en una tela previamente humedecida y volver a pasar la esponja sin quitar la malla.
Después quitamos la malla y cubrimos la hoja con otra tela para que se seque por los dos lados.
Ponemos encima un objeto pesado, que cubra completamente la hoja, para que el papel no se ondule.
Al día siguiente, el papel quitamos el peso y lo colgamos para que se termine de secar.
Más trucos
Si quieres aumentar la producción de tu fábrica de material escolar, no dejes de leer el siguiente artículo. Encontrarás un montón de ingeniosas soluciones:
🙋¡HASTA MAÑANA!🙋
¡Aprender es crecer!
¡Aprender es crecer!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Cuántas ideas tan estupendas! Son de gran utilidad.¡Muchísimas gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir vuestras ideas...
ResponderEliminarSeguid haciéndolo tan bien.
Gracias por compartir la receta! esta muy sencilla y divertida.
ResponderEliminar¡Qué chula ha quedado la plastilina!
EliminarHemos hecho plastilina azul!
ResponderEliminar¿Cómo la habéis coloreado? Manda fotos...
ResponderEliminarCon colorante para tartas
Eliminar